martes, 17 de mayo de 2022

Infografía de canva ¿Qué es la violencia?

 Hola el día de hoy les comparto una infografía realizada en canva que lleva por nombre ¿Qué es la violencia? además también se menciona algunos tipos de violencia.


Infografía TLATILCO de ELVIRA PATRICIA DIAZ RODRIGUEZ

sábado, 7 de mayo de 2022

Presentación en Canva

 Hola

El día de hoy les comparto una presentación que realice en Canva que lleva por nombre "La reforestación" esta presentación  también fue grabada con la misma aplicación. 


viernes, 6 de mayo de 2022

jueves, 5 de mayo de 2022

Gelatina de mosaico

¿Cómo preparar gelatina de mosaico?

Las gelatinas son deliciosas y es un alimento muy sano, que nos ayudan a mantener los huesos fuertes y sanos. En esta receta te decimos como preparar una gelatina de leche condensada con pedacitos de gelatina de otros sabores, quedando un lindo mosaico de colores y sabores irresistibles.

Ingredientes

  • 1 sobre de gelatina sabor limón (85 gramos).
  • 1 sobre de gelatina sabor uva (85 gramos).
  • 2 sobres de gelatina sabor naranja (85 gramos).
  • 1 sobre de gelatina sabor fresa o cereza (85 gramos).
  • 1 lata de media crema.
  • 1 lata de leche de evaporada. (375 ml.).
  • 1 lata de leche condensada. (397 gramos).
  • 700 ml de leche entera.
  • 30 gramos de grenetina.
  • 1/2 taza de agua. (125 ml.)
  • 1 cucharadita de vainilla (15 ml.)

Preparación:

  1. Prepare las gelatinas las gelatinas de sabores por separado, para cada sabor se debe poner a calentar 3 tazas de agua y disolvemos los paquetes de cada una en moldes por separado y esperamos a que se enfrien para refrigerarlas.
  2. Cuando ya haya cuajado perfectamente cortamos las gelatinas en cubitos y reservamos.
  3. En una olla revolvemos la leche condensada, la media crema, la leche evaporada, leche entera y la vainilla y al final la ponemos a calentar.
  4. Se Hidrata la grenetina con media taza de agua tibia y agregar poco a poco a la mezcla de leches sin dejar de mover hasta que se disuelva completamente la grenetina y retiramos del fuego.
  5. Engrasamos ligeramente un molde para gelatina para que al desmoldar la gelatina no se pegue.
  6. Colocamos en el molde para gelatina, los cubitos de gelatina y los revolvemos con cuidado para no desbaratarlos.
  7. Cuando la mezcla de leches se haya enfriado y antes de cuajar la vaciamos con cuidado encima de los cubitos de gelatina de sabores y refrigeramos.
  8. Cuando ya haya cuajado perfectamente desmoldamos.
  9. Sirva frio.

¿Cómo desmoldar o sacar la gelatina del molde?

  • Antes de vertir la mezcla que preparamos en el molde, lo debemos engrásar con aceite vegetal o clara de huevo al molde de la gelatina, en nuestro caso usamos de aceite en aerosol. No importa si el molde es de plástico, metal o vidrio, untando el aceite sobre la base, bordes y la tapa, no se pegará y no sufriras para sacarla.
  • Cuando la vayas a sacar humedece tus dedos y con mucho cuidado, trata de despegar la gelatina empezando por los bordes del molde, esto evitara que se deforma la gelatina y salga entera.
  • Coloca un chorrito de agua sobre la gelatina antes de sacarla del molde, esto te ayuda a centrarla en el plato donde la vamos a mostrarla, esto nos dejara moverla para centrarla y que se vea increible!.


Referencias

Gomez, R. (5 de diciembre de 2018). Receta de Gelatina de Mosaico. Obtenido de Recetasdemama: https://recetasdemama.com.mx/content/receta-gelatina-mosaico/

 

miércoles, 4 de mayo de 2022

Datos interesantes de las focas


LAS FOCAS

Las focas son criaturas muy interesantes. Hay 33 especies diferentes de focas en todo el mundo. Estos mamíferos marinos que viven en diversas regiones del mundo, pueden sobrevivir tanto en zona polar y en el trópico, aunque la mayoría viven en aguas frías.

A continuación veremos hechos y datos curiosos sobre las focas, uno de los mamíferos marinos que más curiosos nos parecen cuando somos niños y más nos sorprende cuando nos hacemos mayores.

  • Las focas son mamíferos carnívoros

Las focas pertenecen al orden Carnivora y al suborden Pinnipedia, junto con los leones marinos y las morsas. «Pinnipedia» significa «pie de aleta» o «pie alado» en latín. Las focas se dividen en dos familias: la familia de las Phocidae, que son las focas que no tienen orejas (como la foca gris), y la familia de las Otariidae, que son las focas con orejas (como los leones marinos).

  • Evolucionaron a partir de mamíferos terrestres

Se piensa que las focas evolucionaron a partir de animales terrestres. Existen pruebas que sugieren que Las focas existen desde hace más de 15 millones de años. Los restos encontrados muestran que las focas prehistóricas una vez fueron animales terrestres y que con el tiempo sus apéndices fueron transformados en aletas para sobrevivir en agua. Los investigadores creen que si las focas no hubieran sido capaces de evolucionar se habrían extinguido hace millones de años.

  • Las focas se reproducen en tierra

Las focas pasan poco tiempo en tierra, pero parte de este tiempo lo emplean para reproducirse y dar a luz y amamantar a sus crías.

  • La más grande es el elefante marino del sur

La foca más grande es el elefante marino del sur. Los elefantes marinos del sur machos pueden llegar a medir más de 4.5 metros de largo y alcanzar un peso de entre 2.200 y 4.000 kg, aunque se han registrado ejemplares más grandes. La hembra es bastante más pequeña, y no supera los 3.5 m de largo y los 900 kg. de peso.

  • Nadan largas distancias

Las focas pasan casi todo el tiempo en el agua y son capaces de nadar grandes distancias. Sobre todo lo hacen en busca de alimento. Además, algunas especies de foca puede sumergirse a gran profundidad.

  • Pueden detectar a sus presas con los bigotes

La dieta de las focas varía dependiendo de la especie, pero la mayoría comen principalmente peces y calamares. Las focas encuentran presa mediante la detección de vibraciones usando sus bigotes.

  • Hay focas en todo el mundo

Aunque las más famosas son las focas que viven en climas extremadamente fríos también hay especies que viven en zonas tropicales. Las que viven en zonas frías se protegen de las bajas temperaturas gracias a su «abrigo» de piel y a la gruesa capa de grasa que acumulan. Además, para evitar la pérdida de calor, las focas que viven en climas fríos restringen el flujo de sangre a la superficie de la piel para evitar la liberación de calor interno del cuerpo al hielo.




Referencias

Rodríguez, E. M. (9 de marzo de 2016). Algunos datos curiosos sobre las focas. Obtenido de cimformacion: https://www.cimformacion.com/blog/veterinaria/algunos-datos-curiosos-sobre-las-focas/

 

martes, 3 de mayo de 2022

Manicuras lindas

Holaa.. el día de hoy les dejo algunas imágenes de unas manicuras súper lindas, sencillas y elegantes que me encontré en internet💖.

Les comparto la pagina.

https://www.pinterest.com.mx/search/pins/?q=u%C3%B1as&rs=typed&term_meta[]=u%C3%B1as%7Ctyped








lunes, 2 de mayo de 2022

Hermosas flores

 Las suculentas🌸

Las suculentas constituyen un grupo diverso de plantas caracterizadas por sus hojas y tallos carnosos. Los cactus constituyen un gran grupo de suculentas, pero otros incluyen al aloe vera y aeonium. Muchas plantas suculentas viven en áreas cálidas y secas, como los desiertos, y sus tejidos que acumulan agua les permiten sobrevivir durante largos períodos sin lluvias. La mayoría de las suculentas necesitan luz para prosperar, pero no todas crecen bien a pleno sol.

Las plantas suculentas difieren de sus colegas frondosas en su habilidad para almacenar agua dentro de sus células y sobrevivir largos períodos de sequía. Dependen mucho menos del medio ambiente para la hidratación que la mayoría de las otras plantas en el mundo. Mientras que los cactus son el tipo más reconocido de plantas suculentas, otras plantas pertenecen a esta categoría también.

¿Dónde viven?

Se distribuyen en todo el mundo pero abundan más en el hemisferio Norte. Sudáfrica, Madagascar, el este de Asia y en México tienen las mayores cantidades. Habitan desde el nivel del mar hasta las montañas.

¿Cómo son?
Son plantas pequeñas con tallo y hojas suculentos. Crecen solitarias o en grupo.  Su forma es semejante a los magueyes pero sin espinas. En la mayoría las hojas  nacen de la base del tallo formando una roseta.  Las hojas de algunas tienen tintes rojizos  o están cubiertas de pelos finos o son lisas y lustrosas. Otras tienen el margen profundamente lobulado como la bruja (Kalanchoe pinnata) lo cual les da mucha vistosidad.



Referencias

Verdegen. (18 de abril de 2014). ¿Qué son las suculentas? Obtenido de Generación verde: https://generacionverde.com/blog/paleta-vegetal/que-son-las-suculentas/