LAS CEBRAS
Ningún animal tiene un pelaje tan característico como el de la
cebra. Las rayas de cada espécimen son igual de únicas que las huellas
dactilares (no hay dos iguales), si bien cada una de las tres especies
existentes tiene su propio patrón general.
Y por qué tienen rayas las cebras? Los científicos no están
seguros, pero muchas teorías se centran en su utilidad como cierta forma de
camuflaje. Sus patrones pueden suponer una dificultad para los depredadores a
la hora de distinguir a un individuo en una manada a la carrera y distorsionar
la distancia al amanecer y al anochecer. O bien pueden eludir a los insectos
que solo reconocen grandes reas de piel del mismo color, o actuar como algún
tipo de protector solar natural. Debido a su carácter nicho, las rayas también
pueden ayudar a las cebras a reconocerse mutuamente.
Las cebras son animales sociales que viven en manadas. Pacen en grupo, normalmente
hierba, e incluso se acicalan unas a otras.
La especie más abundante es la cebra de llanura (o de Burchell).
Viven en pequeños grupos familiares formados por un macho (semental), varias
hembras y sus crías. Estas unidades se pueden combinar con otras para formar
espectaculares manadas de miles de individuos, pero los miembros de la familia
se mantienen unidos en el seno de la manada.
Las cebras deben vigilar en todo momento para evitar a hienas y
leones. En una manada hay muchos ojos para detectar el peligro. Si un animal es
atacado, su familia acudir en su defensa, rodeando a la cebra herida e
intentando repeler a los depredadores.
Referencias
NATIONAL GEOGRAPHIC. (s.f.). Cebra. Obtenido de
NATIONAL GEOGRAPHIC: https://www.nationalgeographic.es/animales/cebra
No hay comentarios:
Publicar un comentario