¿Qué el Síndrome de Asperger?
El síndrome de
Asperger se caracteriza por la dificultad para la interacción social, las
obsesiones, los patrones del habla extraños, pocas expresiones faciales y otras
peculiaridades. Con frecuencia, los niños que padecen el síndrome de Asperger
tienen dificultad para comprender el lenguaje corporal de otras personas. Tal
vez se embarquen en rutinas obsesivas y muestren una sensibilidad inusual a los
estímulos sensoriales (por ejemplo, es posible que les moleste una luz que
ninguna otra persona nota. tal vez se cubran los oídos para evitar sonidos del
ambiente; o quizás prefieran usar ropa hecha exclusivamente de un tejido
determinado).
En general, los
niños y los adolescentes con síndrome de Asperger pueden desempeñarse
normalmente en la vida diaria, pero tienen una tendencia a la inmadurez social,
se relacionan mejor con los adultos que con sus pares y tal vez los demás los
consideren raros o excéntricos.
Otras
características del síndrome de Asperger pueden incluir retrasos en la
motricidad, torpeza, intereses limitados y preocupaciones peculiares. Los
adultos con síndrome de Asperger tienen dificultad para demostrar empatía hacia
los demás y continúan teniendo dificultades en las interacciones sociales.
Los expertos
afirman que el síndrome de Asperger sigue un curso continuo y suele durar toda
la vida. Sin embargo, los síntomas pueden aumentar o disminuir con el
transcurso del tiempo y los servicios de intervención precoz pueden ser de gran
ayuda.
Signos y síntomas
Como los signos del
síndrome de Asperger pueden asemejarse a los de otros problemas del
comportamiento, lo más conveniente es que un médico u otro profesional de la
salud evalúe los síntomas de su hijo. A muchos niños se les diagnostica trastorno
de déficit de atención con hiperactividad (ADHD) antes de
recibir el diagnóstico de síndrome de Asperger.
Los niños con
síndrome de Asperger podrían tener los siguientes signos y síntomas:
· interacciones
sociales mínimas o inadecuadas
· conversaciones que
casi siempre tratan sobre sí mismos en lugar de los demás
· lenguaje
"cifrado", "robótico" o repetitivo
· falta de
"sentido común"
· problemas para
leer, escribir y para la matemática
· obsesiones con
temas complejos, como ciertos patrones visuales o musicales
· capacidades
cognitivas no verbales normales o por debajo de la media, aunque sus
capacidades cognitivas verbales suelen ser normales o superiores a la media
· movimientos
extraños
· comportamientos y
gestos extraños
Es importante
destacar que, a diferencia de los niños con autismo, quienes padecen síndrome
de Asperger tal vez no presenten ningún retraso en el desarrollo del lenguaje;
suelen tener buenas aptitudes gramaticales y un vocabulario avanzado a edades
tempranas. Sin embargo, muchos de ellos presentan un trastorno del lenguaje
(por ejemplo, un niño podría ser sumamente literal y tener problemas para usar
el lenguaje en contextos sociales).
Con frecuencia, no
existen retrasos evidentes en el desarrollo cognitivo. Los niños con síndrome
de Asperger tal vez tengan problemas para prestar atención y organizarse, o
tengan aptitudes bien desarrolladas en algunas áreas y deficientes en otras,
pero suelen tener una inteligencia media o superior a la media.
¿Cuáles son las causas del síndrome
de Asperger?
Los investigadores
y los expertos en salud mental continúan investigando las causas del autismo y
el síndrome de Asperger. Se cree que las anomalías en el cerebro son una
posible causa del síndrome de Asperger porque, por medio de técnicas de
diagnóstico por imágenes, se han detectado diferencias estructurales y
funcionales.
La genética tal
vez tenga alguna relación en el síndrome de Asperger y las investigaciones
indican que algunos casos pueden estar asociados con otros problemas de salud
mental, como la depresión y el trastorno bipolar.
El síndrome de
Asperger no se debe a carencias emocionales ni es causado por
el tipo de crianza de un niño. Dado que algunos de los comportamientos de las
personas con síndrome de Asperger pueden parecer intencionalmente groseros,
muchas personas asumen erróneamente que este síndrome es el resultado de una
mala educación por parte de los padres; pero esto es absolutamente falso. Se
trata de un trastorno neurobiológico cuyas causas aún no se terminan de
comprender.
En la actualidad,
no existe una cura para este trastorno; los niños con síndrome de Asperger
también lo sufrirán cuando sean adultos. Pero muchos de ellos llevan vidas
plenas y felices, y sus probabilidades de hacerlo son mejores si cuentan con
los recursos, el apoyo y la educación adecuados.
Referencias
Síndrome de Asperger. (s.f.). Obtenido de
https://www.hopkinsallchildrens.org/Patients-Families/Health-Library/HealthDocNew/Sindrome-de-Asperger
No hay comentarios:
Publicar un comentario